Detrás de Cámaras: Como se hizo el primer Mortal Kombat!
- Jun Kim
- 1 nov 2020
- 3 Min. de lectura

Mortal Kombat (Kombate Mortal) es un videojuego de lucha desarrollado y publicado por Midway en 1992 como el primer título de la saga Mortal Kombat y distribuido más tarde por Acclaim Entertainment para la mayoría de las plataformas caseras de la época.
El juego introdujo varias características clave de la serie, como los controles únicos de cinco botones y los movimientos sangrientos finales. La historia se centra en la travesía de Liu Kang para salvar al mundo del malvado hechicero Shang Tsung, travesía que acaba con su enfrentamiento en el torneo llamado Mortal Kombat. Mortal Kombat se convirtió en un éxito de ventas y sigue siendo uno de los videojuegos más populares de la historia del género de lucha. Le siguieron un sinnúmero de secuelas y spin-offs en los siguientes años y décadas, que partieron con Mortal Kombat II en 1993 y una exitosa adaptación a la pantalla grande en 1995. Sin embargo, también causó mucha controversia debido a su extrema y sangrienta violencia, la que exhibía utilizando gráficos digitalizados, y provocó que hicieran versiones censuradas y que se introdujeran las etiquetas de advertencia tales como la ESRB (América), CERO (Asia y Oceanía) o PEGI (Europa y América) en la industria de los videojuegos.

Desarrollo
En 1991, la desarrolladora Midway les dio la tarea a Ed Boon y John Tobias de crear un videojuego de lucha en el periodo de un año, según ellos, una competencia de Street Fighter II. Así echaron a andar el proyecto que tomó diez meses entre 1991 y 1992 y que contó con una versión de prueba limitada. Boon comentó que el equipo consistía, al principio, en sólo cuatro personas: él mismo como el desarrollador, John Tobias y John Vogel como los artistas y Dan Forden como el sonidista.
Al principio, los creadores habían planeado crear un videojuego de acción que incluyera gráficos digitalizados de la estrella de cine Jean-Claude Van Damme, pero el actor ya se encontraba en negociaciones para ser parte de un videojuego que nunca fue lanzado. Finalmente, Johnny Cage reemplazó al personaje original de Van Damme en forma de parodia (sus iniciales son, incluso, las mismas que las del actor y es capaz de ejecutar un golpe en la ingle, tal como lo hace Van Damme en la película Bloodsport). La versión preliminar del juego sólo incluía seis personajes seleccionables y, luego de que el equipo consideró que hacía falta una luchadora femenina, Sonya Blade fue la última adición a la lista de personajes.

Los fatalities nacieron a partir de los "mareos" que los personajes sufrían luego de recibir varios golpes consecutivos en los primeros videojuegos de lucha. Boon comentó que detestaba cuando los personajes se mareaban, pero que disfrutaba tener la oportunidad de dar un golpe extra. Eventualmente, los creadores decidieron incluir los mareos al final de la partida, cuando ya se sabía quién era el ganador y quién era el perdedor.
Durante seis meses el equipo estuvo buscando un nombre para el proyecto. De acuerdo con Boon, a ninguno de los miembros del equipo se le ocurrió ningún nombre que otro odiara. Ejemplos de estos nombres incluyen Kumite, Dragon Attack ("Ataque del dragón"), Death Blow ("Ráfaga de la muerte") y Fatality ("Fatalidad"). Un día alguien escribió la palabra "combat" ("combate") en una mesa de dibujo que se encontraba en la oficina de Boon y otra persona escribió una "K" sobre la "C" de dicha palabra, según Boon, para que se viera un poco más inusual. Cuando el diseñador de Pinball, Steve Ritchie, se encontraba en la oficina de Boon y vio la palabra "Kombat", le preguntó: ¿Por qué no le pones Mortal Kombat? y le pareció que el nombre daba justo en el clavo.7 Eventualmente, la serie usaría la letra "K" en lugar de la "C" cuando el sonido de la letra es fuerte.
El lanzamiento final del proyecto, ya llamado Mortal Kombat, ocupaba ocho megabytes de datos gráficos y cada personaje contaba con 64 colores y alrededor de 300 fotogramas de animación para su versión de arcade y utilizó una cámara HI-8 durante las filmaciones.
¿Lo recuerdas?: Así se grabaron las primeras animaciones de 'Mortal Kombat'
En un video viral se puede comprobar que los creadores usaron actores profesionales en escenas de acción para grabar sus movimientos, para así luego llevarlos al videojuego.
En el video se observa que los creadores usaron actores profesionales en escenas de acción para grabar sus movimientos para luego llevarlos al videojuego.
Lo que muchos no saben es que este clip pertenece al documental Mortal Kombat: Redescubriendo la Leyenda, en el que se cuenta toda la historia del juego virtual que revolucionó la industria y generó polémica por ser considerada una animación sangrienta.
Comments